San Rafael Petzal
Es un municipio del departamento de Huehuetenango de la región nor-occidente de la República de Guatemala.
Es el municipio más pequeño que tiene el departamento de Huehuetenango siendo superado por el segundo más pequeño por 10 km2 que es el municipio de San Gaspar Ixchil. Fue fundado y categorizado oficialmente como municipio de 21 de mayo de 1890.
En 1935, como parte del esfuerzo del general Jorge Ubico para paliar los efectos de la Gran Depresión en la economía guatemalteca, muchos municipios fueron convertidos en aldeas e integrados a municipios mayores; de esta cuenta, San Rafael Petzal fue integrado como aldea al municipio de Colotenango, aunque en el 1947 el gobierno del Dr. Juan José Arévalo lo categorizó nuevamente como municipio.
Demografía
Según el Instituto Nacional de Estadística INE el municipio de San Rafael Petzal tenía, en el 2012, una población de 8,563 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2013).
Economía
Su producción agropecuaria incluye maíz, frijol, café y caña de azúcar. Su producción artesanal incluye tejidos típicos de algodón, cerámicas, cerería y cuero (Diccionario Municipal de Guatemala, 2001).
Geografía
San Rafael Pétzal está dividido en pueblo cabecera municipal, aldeas, 24 caseríos y 2 parajes. Las aldeas son: Oratorio, Tusneyna y Sechul. Los caseríos son: Twipic, Twixyé, La Florida, Twixye, Tui’tló xic, Tuiyá, Txe’ye’x, Tuicot, Tuitzlá, Oratorio Alto, Oratorio Bajo, Tio’tetz’l, Tuitzxanlaj o Txanchiajiaj, Los Domingo, Los García, Suich, Buena Vista, El Limonar, Tierra Colorada, Río San Juan, Bella Vista Carrisal, Tui’pán’q y Pétzal Chico. Los parajes son: Tzitzaj y Los Morales (González, 2003).
Jimena Alejandra Rodriguez Molina
Muy buen trabajo señorita.
ResponderBorrar