Costa Rica
Costa Rica es un país de América Central con una geografía accidentada, que incluye bosques tropicales y costas en el Caribe y el Pacífico. Aunque su capital, San José, es hogar de instituciones culturales, como el Museo del Oro Precolombino, Costa Rica es conocida por sus playas, sus volcanes y su biodiversidad. Aproximadamente un cuarto de su área corresponde a selvas protegidas, repletas de fauna, como el mono araña y los quetzales.
Clima
Costa Rica se encuentra en la región del Neotrópico, por lo que presenta un clima tropical, con dos estaciones bien definidas: la seca (llamada también verano) y la lluviosa (llamada invierno). La época seca inicia desde principios de diciembre hasta finales de abril, mientras que la lluviosa inicia desde principios de mayo hasta finales de noviembre. Sin embargo, la topografía del país es muy variada, con presencia de montañas, valles y llanuras en un territorio pequeño. Debido a su ubicación tropical, la temperatura no sufre variaciones drásticas. En las costas oscila entre los 28° y 37 °C. Al estar ubicado en el hemisferio norte, el país se ve afectado durante los cambios de estación, durante el mes de diciembre, cuando las temperaturas suelen descender considerablemente por los vientos del norte en los lugares más altos del país.
Turismo
El turismo es la principal fuente de ingreso de divisas de la economía costarricense. El sector de turismo da empleo directo a 130.000 personas. Costa Rica ofrece actualmente 45 531 habitaciones. Con un ingreso anual de US$ 2636 millones en 2014, la industria turística de Costa Rica obtuvo un 30 % de los ingresos por turismo de región centroamericana, y destaca como el destino más visitado del istmo, ya que en 2014 el país alcanzó un nuevo récord histórico de visitantes con 2 526 817 turistas.
Idioma
Existe una gran variedad idiomática en el país, debido a que constitucionalmente se reconoce como oficial al idioma español, pero además se hablan 5 lenguas autóctonas, a saber, el maleku, cabécar, bribri, guaymí y bocotá. De forma paralela, en la zona caribeña del país se habla mekatelyu o inglés criollo limonense, que se podría definir como una combinación de Inglés jamaiquinocon "tico" (Español costarricense). Este nombre es una suerte de onomatopeya formada a partir de la pronunciación de la frase "May I tell you" en esta variante del inglés. Un dialecto anglófono distinto se habla en Monteverde donde predomina el inglés cuáquero.
Economia
Costa Rica posee una economía mixta, que ha sufrido una fuerte evolución, pasando de ser un país eminentemente agrícola a una economía de servicios. Según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, en el 2017 Costa Rica ocupó el segundo lugar entre las mejores economías de América Latina y el Caribe, por detrás de Chile.
Continúan siendo importantes los ingresos por exportaciones de Costa Rica que proceden de productos agrícolas tradicionales, como lo son el banano, el café, el azúcar, el cacao y la piña. Destaca la producción de café costarricense de alta calidad y su exportación al mercado estadounidense en donde es muy apreciado. Sin embargo los ingresos provenientes de la exportación de productos no tradicionales -como las flores y los mini vegetales- han superado en gran medida a los anteriores y el sector de servicios ha crecido fuertemente en los últimos años, generando más de 10 mil empleos.
Jimena Alejandra Rodriguez Molina
No hay comentarios.:
Publicar un comentario