NICARAGUA.
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano. Su capital es Managua. Nicaragua está compuesta por 15 departamentos y 2 regiones autónomas. Se ubica en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial y el trópico de Cáncer aproximadamente entre los 11° y los 15° de latitud Norte y respecto al meridiano de Greenwich, entre los 83° y los 88° de longitud Oeste.
El pueblo nicaragüense es de naturaleza multiétnica y el español es la lengua oficial, aunque también son reconocidas las lenguas de los pueblos indígenas originarios como el inglés criollo nicaragüense, misquito, Sumu o Sumo, Garífuna y Rama.
TRAJES TÍPICOS.
Nicaragua es un país en donde las manifestaciones culturales hierven como un mediodía tropical, y muestra de ello son los creativos y pintorescos trajes folclóricos tradicionales. Estos trajes tienen su punto de origen en las diversas celebraciones populares de antaño (y otras más recientes), durante las cuales los asistentes se engalanaban para danzar los ritmos y canciones relativas al festejo.
Los trajes folclóricos nacieron en todos los puntos cardinales del país, y son una muestra valiosísima de las costumbres y tradiciones regionales de la Nicaragua alegre, bulliciosa y expresiva de siempre.
GASTRONOMÍA.
La gastronomía de Nicaragua es variada. Esto a pesar de que en la mayor parte del país se tiene como base en cada comida el maíz, que es común en todos los países de Centroamérica y México.
Cabe decir que cada comida es muy original, como los nacatamales, hechos con masa de maíz que es preparada especialmente. Sin embargo, hay que puntualizar una diferencia entre las comidas de la zona del Pacífico, Atlántico, Norte y Centro del país.
COSTUMBRES Y TRADICIONES.
En Nicaragua encontramos diversas costumbres, algunas extendidas en todo el país y otras propias de, por ejemplo, los granadinos o los leoneses. En este artículo, te hablamos de las tradiciones más importantes y te indicamos de qué departamentos y regiones son más representativas.
1.Familia
2.Fiestas
3.Navidad
4.Bodas
5.Bailes
6.Costumbres culinarias
7.Hábitos deportivos
8.Indígenas
9.Costumbres sociales
10.Creencias
Silvia Fernanda Gonzalez Barrios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario