viernes, 21 de septiembre de 2018

Honduras 

economía:
 su economía se basa en lo que es la agricultura, minería y lo que es la maquila. lo que caracteriza a este país es su agricultura en banano, café y palma africana. en este país el subempleo es del 60% y de desempleo es el 7.4%

religión:
Antes de la conquista en el territorio de la actual Honduras cada grupo étnico tenía su propia religión y sus propios dioses, luego de la conquista llegaron la religión cristiana y también algunas creencias africanas y en el siglo XIX llegaron las iglesias evangélicas. existen diferentes tipos de religiones las cuales son:
Religiones autóctonas, maya, chorotega, lenca, pech, garifuna, protestantismo y masonería. 
gastronomia:
contiene elementos indígenas pre-colombinos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica centroamericana.  está dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz, que es un cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos pre-hispánicos de Meso américa que habitaron la región. La comida típica de Honduras está basada en carnesaves y pescadostortillasfrijolarroz, productos lácteos como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas.



Aguacatan 

religión
su actual religión es un sincretismo de catolicismoreligiones protestantes, elementos nativos y adoración de los antepasados. Además, hay muchos dioses que representan rasgos naturales, como montañas y primaveras que son sitios para sus dueños sobrenaturales.

costumbres y tradiciones:
los festivales regulares eran llamados «k'ej» (fiestas) duraban siete días e implicaban desfiles, música, baile y mucha bebida. Durante estos festivales, los chamanes realizaban ceremonias y ritos. Había tres grupos de baile ritual—dos orientales (Tz'Unum y Muztec) y uno occidental (Moros). Las obligaciones del baile fueron heredadas del padre al hijo y de la madre a la hija; los rituales menores fueron los deberes de ciertas familias.

politica:
La municipalidad de Aguacatán fue creada desde el año de 1891 con la finalidad de brindar servicios a la comuna en lo concerniente a carreteras, drenajes, puentes y demás proyectos. El municipio cuenta con 80 núcleos habitados que componen 27 aldeas, con una extensión territorial de 320.694 km2, la altitud del territorio oscila entre los 1,350 msnm hasta los 3200 msnm.  





todos santos 

Demografía

El municipio tiene una extensión de aproximadamente 269 km² y una población de unos 40.000 habitantes sin censar con exactitud, la mayoría de ellos de la etnia mam.
Los habitantes de Todos Santos pertenecen a la etnia mam, que formó un pequeño reino en la América prehispánica en esta región, con capital en Zaculeu, cerca de Huehuetenango. Los mames hablan el idioma mam, una lengua maya que, con variantes, se extiende por los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos, en Guatemala, y Chiapas, en el sur de México, y es hablado por cerca de medio millón de personas.

División política

Está formado por el pueblo de Todos Santos Cuchumatán, a 2.500 m en el valle del río Limón, seis aldeas y sesenta y nueve comunidades rurales, llamadas caseríos, parajes y cantones. Muchos de ellos se encuentran en el altiplano, por encima de 3.000 m de altitud.

Clima


Las temperaturas oscilan entre los cero grados del altiplano y los 30º C en San Martín. Las precipitaciones son abundantes en la época lluviosa, entre abril y noviembre, y probablemente superan los 3.000 mm anuales, aunque no existen mediciones fiables y hay zonas más húmedas que otras. La vegetación natural es el bosque de ciprés, abeto, pino y encina de hoja grande, pero ha sido talado en su mayor parte.
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario