PANAMÁ.
Es un país ubicado en el sureste de América central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la Ciudad de Panamá. Limita al norte con el mar caribe, al sur con el Océano Pacifico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km².
GASTRONOMÍA.
La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas hispana, africana y afroantillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátano, gallinas, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras.
POLÍTICA.
La República de Panamá Según el artículo 2 de la Constitución Política de Panamá "El Poder Público emana del pueblo. Lo ejerce el Estado conforme esta constitución lo establece por medio de los órganos...": Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo y el Órgano Judicial.
El Gobierno de Panamá se define en su Constitución Política como unitario, republicano, democrático y representativo.
ECONOMÍA.
La economía de Panamá es una de las más estables de América. Entre las principales actividades se encuentran los servicios financieros, turísticos y logísticos, los cuales representan el 75 % del PIB.
La economía panameña es la décima tercera economía de América Látina en términos de PIB (después de Costa Rica y antes que Bolivia) y la décima primera en cuanto al PIB a precios de poder adquisitivo (después de Guatemala y antes que Costa Rica)
RELIGIÓN.
De esta manera, si en una sociedad como la panameña existe un amplio porcentaje de cristianos católicos, no solo significa una mayor cohesión sociocultural en cuanto a sus imaginarios morales; sino que ésta sociedad, ha mantenido una pragmática socio-religiosa orientada a los patrones heredados desde la colonia española (herencia hispánica). Por esta razón, hay un porcentaje menor de otras variantes religiosas, ya que esta colonialidad del cristianismo constituyó la piedra angular por la cual se mide y percibe a los demás dogmas religiosos (el mismo fenómeno ocurre en sociedades fundadoras, como la italiana con el cristianismo; la iraní, con el islamismo; la hindú, con el hinduismo.
CULTURA.
La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, afroantillanos, árabes, judíos, estadounidenses, chinos.
Esta combinación se observa en su música, en la gastronomía y en el arte. En la indumentaria tradicional se destaca las mola, un proceso de apliqué inverso al tejido y que es confeccionado por la etnia indígena kuna. También se destaca la pollera panameña, que es producto de la herencia española y considerado como traje folklórico de Panamá. La influencia española está presente en la arquitectura de las ciudades coloniales, en especial el Casco Viejo de Panamá y en las provincias centrales del país.
Silvia Fernanda Gonzalez Barrios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario